Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

28
Ago
2025

Buscar al culpable o ayudar a la víctima

8 comentarios
buscarculpable

No se trata necesariamente de una alternativa. Se puede buscar al culpable y, al mismo tiempo, ayudar a la víctima. Incluso, la búsqueda del culpable puede redundar en bien de la víctima, si esta búsqueda conduce a evitar nuevos males. Pero, a veces, da la impresión de que nuestros políticos ponen el acento en la búsqueda del culpable. Más aún, buscan un culpable para evitar así responsabilidades propias. Cuando ocurre una catástrofe que perjudica a los ciudadanos, lo habitual es que el gobierno local dé la culpa al nacional, el gobierno nacional devuelva las culpas al local o quizás diga que la empresa que tenía encomendada la seguridad no ha cumplido; por su parte la empresa devuelve las culpas al gobierno porque en sus presupuestos no tiene en cuenta la mejora de las infraestructuras. El culpable siempre es “el otro”.

Ocurre lo mismo con los inmigrantes recogidos en malas pateras en el mar mediterráneo. Nadie asume responsabilidades y todos transmiten las culpas a otros. O con los niños y mujeres maltratados por el clero (0,2%) y por el no clero (99,7%). Está bien señalar culpables, pero, sobre todo cuando los culpables ya no pueden responder (bien porque han fallecido o el delito ha prescrito), lo importante sería echar una mano a los dañados. Algo similar cabe decir a propósito de la crítica a determinadas leyes permisivas (del aborto, por ejemplo). No basta con condenarlas. Habrá que presionar para que otras leyes sociales (ayuda a mujeres solteras embarazadas, facilidades para la adopción) sirvan de contrapunto a estas leyes permisivas.

Sea quien sea el culpable, lo cierto es que ahí están los muertos, los heridos y los náufragos. Habrá que ayudarles. El Occidente cristiano se ha mostrado muy preocupado por la culpabilidad. Nuestro sistema judicial y nuestra moral, sin olvidar nuestras películas y novelas policíacas, se han regido por la búsqueda del culpable. Jesús no busca culpables ante el mal, entre otras cosas porque con eso no se resuelve el verdadero pro­blema y hasta se corre el riesgo de situarse al margen del problema. Jesús se preocupa de las víctimas. El verdadero responsable, o sea, el que responde del mal, no es el culpable, ni el acusador, sino el que se acerca al herido (como resulta claro en la parábola del buen samaritano).

Posterior Anterior


Hay 8 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Eduardo Alejandro Bertea
29 de agosto de 2025 a las 14:07

En lo inmediato: auxiliar a la víctima.
En lo posterior: identificar al responsable para evitar repeticiones y sacar conclusiones que puedan evitar nuevas víctimas, intentando corregir a los victimarios. ¡GRACIAS!

juan garcia
29 de agosto de 2025 a las 17:06

Si, el culpable (aparzca el real o no aparezca), siempre en priincipio el culpàble "es el otro". Necesitanos un culpable en quien descanse la responsabilidad para librarnos nosotros de toda complicación delictiva que pueda hacernos parte del problema. Los cristianos debemos estar listos para actuar en concoencia, y no pasar lo que nos pertenece a nosotros y no
implicar a otros inocentes en lo que solo nosotros somos culpables, y si no lo pagamos aquí en este mundo lo pagaremos em el otro- Gracias, fray Martín, por tus ideas bien organizadas.

Chiquet
30 de agosto de 2025 a las 11:30

Una sociedad digna (humana) de acuerdo en que priorizaría el socorro a la víctima. Podemos y debemos luchar por una buena sociedad (en mi opinión: cristiana; pues supone los mejores ideales que he hallado),... hay algo de utopía en ello. ¡Sí!, vale la pena pensar en buenas leyes, sustentadas en los mejores valores. Pero ¡cuántos modelos actuales no cumplen!, ¡cómo se sabotean las reglas que se han establecido en sociedades que parecían ser aceptables, hasta destruirlas!
Al final, sin perder la esperanza (también en lo humano), seguir luchando; sobre todo el interior, cosa de Dios con nosotros. Y así las simientes pueden ir brotando y restableciendo la dignidad en lo arrasado.
La técnica de los manipuladores suele ser idiotizar; conseguir su conveniente masa humanoide. Cristo llama a otras cosas, como defiende Martín. Amar al prójimo, basarse en el amor primero de Dios y a Dios; incluso amarse a sí mismo y procurar no dejarse manejar; hacer lo que toca o lo más conveniente, porque las cosas no son sencillas.
Gracias fr. Martín.

Marianela
30 de agosto de 2025 a las 13:28

Como me ayudan sus articulos para meditar la realidad en el marco del Evangelio. Que precisas y claras son sus reflexiones. Que Dios lo bendiga mucho 🙏

María Elena
31 de agosto de 2025 a las 10:03

En mi opinión, no siempre coincide que el responsable sea el culpable de una acción: a veces, sencillamente, no puede evitarla, o tiene que responder por el culpable.
Pero la cuestión es identificar al responsable. En el caso de los políticos, ¿son ellos realmente, o nosotros, que los elegimos?....
Como dijo el Papa Francisco en una misa matutina en Santa Marta, el 18 de septiembre de 2017, haciendo alusión a la epístola de San Pablo contenida en 1 Timoteo 2, 1-8, es nuestro deber rezar por los gobernantes, según San Pablo, " para poder disfrutar de paz y tranquilidad, y llevar una vida piadosa y digna", independientemente, como recalca el Papa Francisco, de si los hemos votado nosotros o no. Es decir, si se trata de buscar responsables, sería bueno que realizásemos una autocrítica en primer lugar: ¿ dedicamos parte de nuestro tiempo a pedir a Dios por los gobernantes?

Hormias
31 de agosto de 2025 a las 13:27

Ayudemos a la víctima siempre

Félix Nadal
31 de agosto de 2025 a las 18:17

- Yo intento ayudar a las víctimas del suicidio sacerdotal, y pedir ayuda para ellas. La única ayuda que yo pediría a un político sería dimitir, sobre todo al que dice “que la pidan”. Por eso la pido a los más capacitados para darla. El Padre Ángel mueve corazones, pero aquí hay que mover cerebros. También pido a quienes quieran ayudar, que se ayuden antes a sí mismos: que no se sientan culpables por no haberlo hecho antes, que ayuden ahora. A nadie le importa si hay un culpable. Quien rescate o ayude a las víctimas, no se va a sentir victimario.
- El suicidio no admite reparación, solo prevención. Un sacerdote que cae en una crisis de fe, irá a ver a su superior, quien le diagnosticará un pecado contra la fe, o un pecado de desesperanza. Y le recetará como tratamiento mucha oración, sacramentos, mortificación, un retiro espiritual en Medjugorje, y puede que hasta un exorcismo, o una amenaza de suspensión “a divinis”.
- Es posible que en algún caso se le remita a un psiquiatra gratuito del seguro, que solo le recetará pastillas placebo, u otras más inútiles.

- Yo pongo la X en las dos casillas, para que las crisis de fe, las diagnostique y trate un psicólogo de pago. Pero imagino que irán a otros fines.
- Estén preparados por si a algún sacerdote le prescriben cambiar su religión, o cambiar de religión. Y cuando los psicólogos tengan suficientes casos, ya dirán si alguna crisis de fe, pudo provocarla alguna contradicción.

Milton
1 de septiembre de 2025 a las 20:22

No buscar al culpable conduce a la impunidad. El culpable seguirá haciendo el mal, mientras no se le castigue.

Logo dominicos dominicos