Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

20
Feb
2022

Aprovecharse del dolor ajeno

4 comentarios
villapit

El pasado 16 de febrero un barco gallego se hundió en aguas de Terranova con 24 tripulantes, de los cuales 16 eran españoles y los otros ocho peruanos y ghaneses. Aunque a la balsa salvavidas llegaron siete hombres, cuatro murieron de hipotermia. Por tanto, solo ha habido tres supervivientes. Se han rescatado 9 fallecidos. Los otros 12 cuerpos siguen sin aparecer. A última hora del jueves, 17 de febrero, el gobierno de Canadá suspendió las labores de rescate de los cuerpos de los marineros desparecidos. Se comprende perfectamente el dolor de las familias y su deseo de que se reanuden las tareas de búsqueda de los cuerpos.

El sábado, día 19, las familias de los desaparecidos impulsaron una campaña recabando firmas para solicitar a los gobiernos de España y de Canadá la reactivación de la búsqueda de sus padres, esposos o hermanos. Como los estafadores utilizan cualquier ocasión para llevar a cabo sus fechorías, han aparecido personas desalmadas que están aprovechando esta campaña de firmas para pedir dinero con el falso pretexto de ayudar a las familias o repatriar los cadáveres. María José de Pazos, hija del jefe de máquinas del Villa Pitanxo, el barco hundido, ha declarado a la cadena Cope: “no den dinero, las familias no pedimos dinero, solamente apoyo”.

Las estafas a costa del dolor, la ansiedad y los miedos ajenos son frecuentes y tienen muchas variantes. Estoy convencido de que esas personas que se dedican a pronosticar el futuro de otras personas jugando con naipes del tarot son mentiras puras y duras. Y, sin embargo, hay quien acude a sus gabinetes o realiza llamadas telefónicas de alto coste a canales de televisión, buscando palabras de consuelo o de orientación. Falso consuelo y falsa orientación, evidentemente.

Yo mismo he recibido mensajes en los que me ofrecen altas cantidades de dinero, con solo responder a una determinada dirección. Nunca lo he hecho, aunque tengo una cierta curiosidad por saber cuál es el siguiente paso a una posible respuesta. Como siempre borro estos mensajes, lamento no poder copiar alguno. Pero más a menos dicen lo siguiente: “he encontrado su correo, estoy enfermo y me quedan pocos días de vida, no tengo herederos, dispongo de un millón de euros y he visto que usted es la persona adecuada para poder recibirlos y hacer con ellos buenas obras”. Más o menos.

En fin, si alguien les pide dinero para paliar el dolor de la tragedia ocurrida en Terranova, no se lo crean. Más aún, no se fíen de personas o instituciones desconocidas que les pidan o les ofrezcan dinero, por muy piadosos que sean sus motivos. Cuanto más piadoso o más trágico sea el motivo, menos de fiar es la persona que lo alega. No hay nada peor que hacer el mal so pretexto de hacer el bien.

Posterior Anterior


Hay 4 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


juan garcia
21 de febrero de 2022 a las 21:45

Observando el Villa Pitanxo (supuesto sea el barco que se ve aqui), no entiendo como pueden conseguir licencia de navegacion y pesca en Terranova u otras areas de gran altura. No hace falta ser un hombre del mar para darse cuenta, en primer lugar, que este tipo de barcos no tienen maquina adecuada para enfrentarse a los fuertes temporales ni la capacidad para acomodar 24 tripulantes (dormitorios cocina y comedor decentes) con la dignidad que se merece el marinero.

Hormias
21 de febrero de 2022 a las 22:31

Debe haber bastantes estafas y engaños... En estos tiempos digitales

juan garcia
22 de febrero de 2022 a las 12:37

Al parecer, y segun informo el patron de pesca, uno de los tres que se han salvado, al Villa Pitanxo se le apago el principal motor en plena maniobra... Y se hundio pronto... Oremos al Dios de los oceanos no permita cajas flotantes de muertos en las que se embarcan los pobres emigrantes y los marineros locales necesitados de empleo, para dejar a sus pobres familias sin esposos, padres y demas familiares y amigos. Desgraciadamente estamos viviendo unos tiempos dificiles de los cuales impugnamente se aprovechan los poderosos. Ignoro si toda la tripulacion, sobre todo los peruanos, estarian legalmente enrolados, cosa bastante comun.

Anonimo
22 de febrero de 2022 a las 15:16

Habiendo cumnplido el servicio militar, dos gallegos se fueron a Bilbao para embarcar en la mercante. como llevasen poco dinero, se hospedaron en el Stella Maris en espera de barco. No teniendo recomendacion, "enchufe", el dinero se terminaba y no aparecia barco. Decidieron irse a Pasajes para la pesca y se fueron por un mes al norte de Europa. El camarote de los marineros seria de tres o cuatro metros cuadrados, y dormian con la ropa de aguas puesta. No ducha, no cambio de muda interior, hasta llegar de nuevo a Pasajes. Eran solteros, y al llegar a puerto, pidieron la cuenta y se volvieron de nuevo a Bilbao, esta vez se embarcaron pronto... Cuando llego el tiempo de retiro, uno tenia los derechos de haber navegado, y el otro no habia sido enrolado y no tenia derecho alguno. No se extrane nadie que los pobres peruanos no estuvieran enrolados y las familias no tengan derecho alguno...

Logo dominicos dominicos