Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

14
Jul
2010

Algo se mueve en Cuba con la Iglesia

6 comentarios

Han llegado a España los siete primeros presos de conciencia, acompañados de 26 familiares, liberados por el Gobierno cubano. Sin duda, la intervención del Ministro Moratinos ha sido importante, pero ha sido la mediación del Cardenal Jaime Ortega la que ha hecho posible la liberación de los presos, como antes hizo posible que las Damas de Blanco pudieran manifestarse sin ser hostigadas por fuerzas adictas al régimen.
 

Quizás sea oportuno plantear la pregunta de a quién beneficia esta intervención de la Iglesia. En primer lugar, a los disidentes presos y a sus familias. ¿Beneficia también al gobierno cubano? En mi opinión, al aceptar la mediación del Cardenal de La Habana, el gobierno manifiesta más bien su debilidad. De alguna manera necesitan de una Institución a la que desprecian para no continuar el pulso con un sector de la oposición que los tiene arrinconados. Lo que puede parecer una concesión a la Iglesia por motivos humanitarios, es en realidad una vía de escape para ocultar la debilidad de este selecto club de octogenarios que siguen gobernando la isla en un ambiente social cada vez más inquieto.
 

Al aceptar dialogar con la Iglesia, el Gobierno cubano reconoce que hay otras instituciones distintas del propio Gobierno que no sólo existen, sino que además tienen un peso social importante. ¿Por qué aceptar este diálogo que, en el fondo, debilita al régimen y beneficia a sus adversarios? ¿Para conseguir alguna concesión política por parte de la Unión Europea? Eso significaría que todo sigue igual: en Cuba son expertos en liberar a unos cuantos presos cada cierto tiempo para conseguir concesiones económicas o políticas, para más tarde arrestar a otros disidentes. ¿No será más bien que los estrategas del régimen vislumbran que esa Iglesia que hoy auxilia a las Damas de Blanco y a sus familiares presos, mañana les puede auxiliar a ellos?
 

Algo se mueve en Cuba. No digo que se mueve gracias a la Iglesia. Pero sí digo que se mueve con la presencia y el acompañamiento de la Iglesia. Hay que agradecer a la Iglesia cubana esta labor pacificadora y mediadora que realiza a favor del pueblo de Cuba.

Posterior Anterior


Hay 6 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Oscar
14 de julio de 2010 a las 16:23

Me parece bueno el análisis que usted hace. Algo se mueve con la Iglesia, porque el protagonista y el motivo del movimiento es el propio pueblo cubano. La Iglesia, en este caso, está donde siempre debe estar, al lado del pueblo que sufre y facilitando todo aquello que puede conducir a mayores cuotas de libertad. Y todo ello de forma gratuita, no buscando cobrar intereses por estar donde debe estar. Gracias por esta reflexión.

esperanza profética
15 de julio de 2010 a las 09:16

Es el propio pueblo cubano el que día a día trabaja por su propia diginicación, mas allá de intereses institucionales de unos y otros. Más allá de ser destino lúdico-festivo de europeos y americanos. Son víctimas de todos. Los presos cubanos en España hacen saber hoy en la prensa, para quien quiera escucharlos, que se sienten desterrados. No es solución sacar a la gente de la carcel, y seguir castigándoles con el destierro y la trashumancia.Uno de ellos afirma que preferiría estar en Cuba, aunque fuera en la carcel.

La Iglesia en Cuba no hace mas que encarnar el mensaje de Jesús de Nazaret: acompañar al pueblo en su liberación, entendida ésta en sentido amplio,lo que supone denunciar las estructuras sociales que ahogan la vida de los más necesitados. ¿ Para que sirve una Iglesia que no sirve ni denuncia ni acompaña a los más necesitados? Al menos sigue siendo profética en algunos lugares. Es el camino a seguir. Gracias Gelabert

Juanjo
15 de julio de 2010 a las 10:12

La Iglesia cubana (en este caso la jerarquía) ha estado donde quiere Dios;
Dios conoce nuestra opresión (Ex 3, 7 ss.); nos invita como a
Abrahán a salir, a dejar, a caminar continuamente (Gn 12, 1). El quiere
"abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar
libres a los oprimidos, romper todos los cepos" (Is 58, 6)

Desiderio
15 de julio de 2010 a las 11:48

Sí que es verdad que parece que el gobierno cubano está llegando a su fin. Llega el momento de un relevo generacional, que nadie sabe muy bien cómo se va a dar, ni si se va a dar. Por otro lado, y por lo que yo sé, creo que falta en la sociedad cubana —a causa sobre todo de su opresión, de su manipulación y de su aislamiento— una verdadera conciencia de cambio. Parece que no tienen muy claro, en general el grueso de la población, hacia dónde se deberían dirigir en el caso de no continuar con la línea tan lastimosamente establecida. Parece que están como adormecidos, sedados,… Quizá están ahora en un momento inmejorable para dar ese paso hacia una sociedad nueva. Ojalá sepan verlo y sean capaces de darlo.

perpetuo socorro
15 de julio de 2010 a las 12:10

eso diferencia o tiene que diferenciar a los cristianos, que debemos auxiliar y conolar a todos. Incluso a los enemegos.

josemaría esteve i pallarés,op
15 de julio de 2010 a las 14:59

En Cuba, no se mueve absolutamente nada. Una minoría muy minoritaria que no "tiene miedo a pensar" siempre ha estado presente plantado cara a los hermanos castro,pero desde las prisiones.
Los cubanos que han dejado salir,eran noticia en la prensa internacional y no favorecía los intereses del régimen.
Si no hubieran sido los Obispos habrian utilizado la cruz roja,pero dentro de la isla no les interesaba que estuvieran.
El tanto,no es para los Obispos,sino para el régimen que los ha manipulado.

Logo dominicos dominicos