Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

9
Jul
2011

Sólo Dios es bueno

7 comentarios

“Sólo Dios es bueno”, respondió Jesús a una persona rica que se acercó a él y le calificó de “Maestro bueno” (Mc 10,17-18). Efectivamente, estrictamente hablando sólo en Dios se encuentra perfectamente realizado lo que en este mundo se realiza de forma parcial e imperfecta. Sólo él es bueno, sólo el es santo, sólo él es Señor. Pero la bondad de Dios es tan grande que, lejos de guardarla celosamente, quiere compartirla. Más aún, su bondad es de una calidad tal que puede hacer a los demás buenos. Es una bondad contagiosa. Por eso, la perfecciones divinas son participadas por las criaturas. En todo lo creado, y especialmente en el ser humano, es posible ver un reflejo de la bondad, la belleza, la verdad, la santidad y el amor divinos. Desgraciadamente, en unas personas se refleja mejor que en otras la bondad divina. En la medida en que nos acercamos a Dios, identificando nuestra vida con la de Cristo, en esta misma media somos un mejor reflejo de la perfección inasequible del Padre.

El peligro que tiene aplicar esos calificativos tan positivos a Dios es mal entenderlos. Así lo hacemos cuando proyectamos en ellos nuestra pobre concepción de su realización humana. Dios es bueno, evidentemente, pero no como mi padre, ni como mi madre, ni como mi esposa o esposo, o mi mejor amigo. Dios desborda por todas partes aquello positivo que decimos de él. Cuando decimos que es padre o que es bueno, no debemos pensar en personas que, según los criterios de este mundo, resultan para nosotros modelos de padres o de bondad. Es a la inversa como debemos proceder: La bondad o la paternidad de Dios son una crítica y un estímulo para todas las bondades y paternidades de este mundo. “Si vosotros, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre celestial” (Mt 7,11). Estas palabras de Jesús nos ponen en la buena dirección. Con Dios siempre se realiza el “cuánto más”. (Continuará)

Posterior Anterior


Hay 7 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Juanjo
10 de julio de 2011 a las 09:57

Tengo a veces la impresión de que creemos que podemos ser buenos como lo es Dios. Pero como una tentación maniquea que no acabamos de superar. Creemos como si se pueden separar el bien y el mal totalmente y aspiramos a "ser Santos como Dios", que por cierto Jesús no dijo "Sed santos" sino; "Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo”, porque el bien y mal en nosotros de alguna manera siempre están entrelazados, no tenemos el bien y el mal químicamente puros, trazando una linea que los separe claramente. Y quien dice que quiere “Ser Santo” no sé exactamente si en el fondo no está queriendo erigir su propio pedestal.

buena tierra
10 de julio de 2011 a las 12:28

El evangelio de este domingo XV T.O nos recuerda que somos buena tierra, reflejo del Buen Ser. Buena tierra que acoje la Verdad y la hace Buena Noticia. El agua que llega del cielo fructifica y vuelve llena de fruto. Ser buena tierra es un proceso dinámico de día a día: dejandose labrar por el Labrador,aireando con brazos arremangados la tierra, para que el agua ayude a germinar la semilla, desbrozando,retirando aquello que no va en dirección de la Vida, roturando nuevas sendas, nuevas formas de cultivo, frutos nuevos. Así ese "cuanto más " que nos señalas, Martín, será ese plus que desborda: "a quien tiene se le dará...buena tierra, agua vivificante, semilla que germina. Verdad Bondad. Luz. ¡ Buen día del Señor!

fe de errata
10 de julio de 2011 a las 12:32

acoge, con g

disculpen

Pepe Esteve i Pallarés
10 de julio de 2011 a las 15:37


El Amor y la vida no pueden proponerse bajo la categoría de precepto,de documento,porque lo que exige supera las fuerzas del hombre. Sólo es posible como fruto de un regalo de Dios,que sana,cura y transforma el corazón del hombre por medio de su gracia.

al blogger
11 de julio de 2011 a las 08:41

¿Sería posible que los comentarios al post dejados en Twetter y Facebook fueran accesibles, copiar-pegar- a los lectores de este blog, sin acceso a redes sociales. Así todos tendriamos acceso a los comentarios de todos. Y no solo las redes sociales se beneficiarian de los comentarios dejados aquí. Se adivina por la disminución de comentarios que o la respuesta es el "me gusta", o los twetts se dejan en redes. Así la diversión sería para todos. O asumir que esto de los blogs, como todo en la vida, ya es otra cosa Un cordial saludo

Martín Gelabert
11 de julio de 2011 a las 11:43

Agradezco el último comentario en forma de pregunta sobre la posibildiad de introducir los comentarios que se dejan en facebook. Consultaré con nuestra oficina de internet a ver que se puede hacer.

Desiderio
11 de julio de 2011 a las 11:57

Supongo que lo complicado en este aspecto es saber lo que es bueno para nosotros. Como dices, a menudo tendemos a enfocarlo desde nuestra perspectiva, y confundimos la bondad de Dios con que nos vayan bien las cosas. La pregunta sería ¿qué es lo bueno?, ¿qué es lo mejor para el ser humano? A lo mejor habría que buscar la respuesta tanto en lo que nos ocurre en la vida como en lo que somos, que en definitiva es lo que el Señor nos ha otorgado. ¿Y qué somos? Somos seres que tenemos la capacidad de amar, desde cualquiera que sea nuestra circunstancia. Sólo nosotros lo podemos hacer. No importa tanto si somos más o menos ‘afortunados’ en el mundo, como la capacidad de desarrollar nuestro potencial de amor -reflejo o respuesta del amor del Padre- en nuestro entorno. ¿No es esa la verdadera grandeza del ser humano?

Logo dominicos dominicos