Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

10
Feb
2010

Revelación histórica y gradual

5 comentarios

En un post ya antiguo decía que Dios no manipula la naturaleza, sino que se sirve de las fuerzas del azar y de la contingencia para llevar a cabo su obra. Igualmente podemos decir que Dios no manipula los acontecimientos, pero se sirve de ellos para dar a conocer sus designios a los hombres. Dicho de otro modo: la revelación avanza y se profundiza gracias a la historia de la cultura y de la civilización. No es una especie de oráculo venido del cielo. El Espíritu Santo aprovecha las circunstancias para suscitar en el profeta nuevas palabras que los acontecimientos han hecho posibles.

Seguramente el salmo 2 está compuesto por un poeta de la corte con ocasión de la coronación de un rey y puede repetirse tal cual en la coronación de su sucesor. Pero, durante el exilio y después de él, cuando ya no existe rey histórico, los israelitas seguían cantando este salmo, interpretándolo de otra manera, sin referirlo a un individuo histórico. Con las palabras del salmo se expresaba la esperanza en la venida de un rey ideal, que nosotros llamamos Mesías. Aunque el poeta original no hubiera pensado en ningún Mesías cuando compuso el canto, eso no es obstáculo para que las nuevas circunstancias permitan otra lectura del salmo que profundiza y mejora la revelación. Así el Nuevo Testamento podrá citar este salmo como mesiánico sin ningún reparo. Decir, basándose en el sentido originario, que el Nuevo Testamento no ha entendido el sentido del salmo, es no comprender la dimensión histórica y, por tanto, progresiva de la revelación.

El Espíritu Santo también inspira a los creyentes actuales que, en otras circunstancias, leen los salmos. Pensemos, por ejemplo, en los salmos que recita el enfermo o el perseguido pidiendo a Dios liberación. Aunque el orante no se encuentre en esta situación, si piensa en los millones de seres humanos que sufren o son perseguidos por la justicia, puede convertirse en su portavoz. Recitar el salmo se convierte así en solidaridad con el que sufre injustamente y nos hace salir de nuestro egoísmo para abrazar el mundo entero en el amor.

Posterior Anterior


Hay 5 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


D.
10 de febrero de 2010 a las 03:50

No estoy de acuerdo por 2 razones:
1ªDios sí influye porque manda a su único hijo a la Tierra y eso es tocar la naturaleza, además de dar la Ley a Moisés que hace que más de medio mundo tenga unas convicciones religiosas.
2ªCapaz de influir el futuro quizá sí porque con la llegada de Jesús se origina una nueva religión, mejor dicho 2 si contamos que el islam toma a Jesús como profeta.
Yo tengo poca idea de religión y mucho menos de filosofía. Simplemente expreso mi opinión.

Catalina
10 de febrero de 2010 a las 11:22

Hay algo que me sorprende en el Nuevo testamento Jesus dice: "...y vosotros hasta los cabellos de vuestra cabeza teneis contados,,," ¿donde queda la Providencia? es todo muy muy raro. Yo cada vez entiendo menos.
Lo unico que se es que hay que pensar en los otros, porque seguramente si tu no lo haces nadie lo hara....lo otro ¿depende de mi?

Paul T.
10 de febrero de 2010 a las 19:45

es de alabanza ver como Dios sigue actuando y revelándose en cada uno de los acontecimientos donde queremos verle. y también admirable su autolimitación para que el hombre actúe y el mundo avance. es un Dios bueno, lleno de bondad y respetuoso con su obra...

Bernardo
10 de febrero de 2010 a las 23:16

la Revelación se produce como un proceso de relectura constante, tanto de los textos escritos como de la propia historia en tanto que narración de acontecimientos con sentido. Al releer se experimenta la novedad de los mismos textos. El gran peligro, a mi parecer, que podemos correr hoy los cristianos es pensar que la Revelación de Dios a los hombres está dada y cerrada. Esta forma de pensar es la que vemos en muchos que no son capaces de aceptar novedades en las formulaciones de los dogmas o en las propias vivencias de la fe. Este peligro es aún mayor que los riesgos que se corren en la interpretación de la fe, interpretación siempre necesaria y que forma parte sustancial del proceso de Revelación.

Manolita
11 de febrero de 2010 a las 07:36

¿Quién puede descifrar que Dios se manifiesta en la naturaleza o que la naturaleza manifiesta a Dios?. ¿Es que puede existir Dios sin naturaleza o ésta sin Dios?
Aquí está la grandeza de Dios. Él no es posesión de nadie, no se deja manipular por nadie pero es tan cercano al hombre que se hace hombre, se deja ver y sentir.
En un mismo acontecimiento, bueno o malo, unos lo descubren otros lo rechazan.
Dios siempre es el mismo, es el hombre que se sitúa en distintos ángulos para comtemplarlo; este situarse no es estático, es dinámico,a menudo se cambia de ángulo para descubrirlo. Por esto nadie puede sentirse poseedor de la verdad ni rechazar al otro.
"¿Qué dios es tan grande como nuestro Dios?" "Tú, oh Dios, haces maravillas"

Logo dominicos dominicos