Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

22
Ago
2011

Responder sin insultos a los insultos

11 comentarios

En un post reciente un lector preguntaba de qué modo debemos “actuar los cristianos cuando nos encontramos con personas que, en el transcurso de una conversación, insultan a Dios, sienten deseos de asesinarle, y le atribuyen la culpa de todos los males de la humanidad”. Ofrecí una rápida respuesta que me gustaría completar centrándome “en el modo de actuar de los cristianos”. Lo primero que debemos hacer es mantener la calma, porque normalmente la gente que así reacciona suele ser, como intuye el comentarista del blog, gente frustrada, dolida o decepcionada. No podemos responder agresivamente, porque no saben lo que dicen (aunque nosotros no tenemos que decírselo; que no saben lo que dicen nos lo guardamos para nosotros y como regulador de nuestro pacífico comportamiento).
 

Otra cosa que debemos hacer es conceder gustosamente la parte de razón que tengan, aunque en ocasiones esta razón se exprese de forma violenta o inadecuada. Debajo de muchas reacciones desconcertantes está la imagen de un Dios muy alejada del Dios de Jesús. Sus insultos no se dirigen al verdadero Dios, sino a la caricatura de Dios que han recibido, y en algunas ocasiones recibido de los mismos cristianos, como ocurre cuando presentamos un Dios represivo en lo moral, garante del poder o del orden establecido, enemigo de la felicidad y del progreso. Cuando nuestra respuesta comienza diciendo: “tienes razón en algunas de las cosas que dices, este Dios del que tú hablas no debería existir”, empezamos a ganarnos la atención y hasta la simpatía del interlocutor.
 

Finalmente debemos ofrecer respuestas razonadas, explicadas y fundamentadas, si es que la persona está abierta al diálogo. Si sólo está dispuesta al insulto no hay modo de entenderse. Pero si el insulto es una reacción visceral que tiene sus motivos en una mala experiencia, entonces una vez reconocida la legitimidad del motivo, es posible entablar un diálogo. Una vez me encontré con una persona que lanzó un exabrupto contra el párroco de su pueblo, porque en su momento no le dejó enterrar a su madre, pretextando que el comentario del pueblo era de la parroquia y él no era practicante. En cuanto le dije: “si es como usted lo cuenta, este párroco no lo hizo bien”, se calmó y él mismo entabló conmigo un interesante diálogo sobre temas religiosos. La gente busca buena doctrina. De ahí la necesidad que tenemos los creyentes de estar siempre preparados para dar razones de nuestra fe a quién las solicite.

Posterior Anterior


Hay 11 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Vicent
22 de agosto de 2011 a las 11:32

responder con amor y en silencio.

Oscar
22 de agosto de 2011 a las 13:07

Lo que más me ha interesado de lo que usted dice es esta mala imagen de Dios que a veces damos los cristianos y esta mala doctrina que a veces ofrecemos. Si no recuerdo mal el Concilio Vaticano II dijo que esta mala doctrina podía ser causa de ateísmo. También me preocupa la mala imagen que damos de la Iglesia. A veces más que creíble, la Iglesia resulta increíble. Si no reconocemos todo esto es muy difícil dialogar con los no creyentes.

Esto no es nuevo.
22 de agosto de 2011 a las 17:16

Rezar por los que nos persiguen, amándolos, dando la vida por ellos. Bienaventurados seremos si así obramos, y me consta que muchos podrán ser llamados bienaventurados.

javier langarita
23 de agosto de 2011 a las 10:27

No sé si la mala doctrina procede del ateísmo Oscar, yo creo que en la medida que excluímos, calificamos, etiquetamos... a homosexuales, divorciados, ... estamos generando un "humus" de reacción, de enfrentamiento, inoculando el virus de la ofensa. Yo también me he visto en más de una con personas que te espetan sus heridas, sus decepciones con la Iglesia. Estoy de acuerdo con Martín en la pedagogía: la calma, el díalogo, silencio, amor, inclusión. Pero no nos vendría mal repensar porqué restañar tanta herida con un "vademecum", el Evangelio, que sobre todo habla de amor.

JM Valderas
23 de agosto de 2011 a las 11:43

Martin, quizá nos falte dar el primer paso. Así entiendo yo el "no os avergonceis de Cristo" proclamado por el Papa. El proponer a Cristo oportuna e importunamente, de san Pablo. El cristiano no debe estar siempre en actitud pasiva. Se han echado a la yugular del Papa retorciendo sus expresiones, ya sea a propósito de la usurpación de la verdad y la libertad (en el caso del aborto) o al aconsejar a los jóven es a no andar por su cuenta. No sólo los declaradamente anticristianos, sino los que dicen ser cristianos. Aún resuenan los motores del avión y el candidato socialista a la presidencia declara desafiante que su primera ley será la eutanasia; bueno ellos le llaman muerte digna (rechazando de plano el mensaje de no erirgirse en dueños de vidas ajenas). Diríase que aún está el Pontifice dirigiéndose a la pista de despegue y ya echan humo antipapal los "teólogos" e instituciones "cristianas" que propugnaron boicotear la jornada. Ellos, Martín, siempre van por delante. Nosotros a verlas venir. La mansedumbre no debe ser refugio de apocados. "No os avergoncéis de Cristo".

javier langarita
23 de agosto de 2011 a las 14:35

Por cierto, aunque no venga mucho a cuento, !que contraste entre la JMJ y el "acto" del Camino ayer!. Yo que, ya hace mucho, estudié eso de la fenomenología de la religión con Mircea Eliade, tengo mis dudas si esa organización corresponde más a una secta que a una iglesia. Dudas humanas.

Mercedes
23 de agosto de 2011 a las 17:52

Gracias por su respuesta ¡. Me ha servido de gran ayuda .
Respecto al resto de comentarios del blog , estoy de acuerdo con todos ellos , excepto con el de Vicent " responder con amor y en silencio ", Lo del amor , lo tengo clarísimo , pero creo que el silencio es contraproducente . La experiencia de Dios hay que manifestarla y proclamarla a los cuatro vientos .. Según reza un popular refrán, "el amor y el dinero no se pueden ocultar ... " Si Dios es AMOR y mi corazon está repleto de él , no puedo callar y tengo que manifestarlo con mis actitudes y con mis palabras, por supuesto, sin imposiciones , y con el máximo respeto hacia quienes me escuchan .

Lo que hay
23 de agosto de 2011 a las 18:44

Culto a la personalidad,cantidad, juventud, movimientos eclesiales neoconservadores´, donde antes Órdenes religiosas. La nueva evangelización. Prietas las filas, y el que se mueva no sale en la foto ( no es católico). Alianza con el poder político y económico. Y el resto ya puede ir jubilándose. Tiempo de telepredicadores mediáticos, apoyados por la jerarquía - llenan estadios y plazas. En este tiempo, lo que no sale en la tv, no existe. ¿Catolicismo epidérmico?
Solo uno es el Maestro...

FerALV
4 de diciembre de 2018 a las 04:58

Quiero saber q responder pero sin demostrar a no soy cristiano y

celide
15 de octubre de 2019 a las 20:28

muy buena reflexion gracias

M. Amparo Olivares Pardo
13 de julio de 2021 a las 16:16

Me parece muy ajustado el texto que propones a la situación que vivimos los cristianos. Ponerse en el lugar del otro pensando los motivos que le han llevado a dicho insulto y dar "respuestas razonadas"

Logo dominicos dominicos