Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

12
May
2011

Para el pecador el cielo es el peor infierno

3 comentarios

Lo fundamental de la teología del infierno no es el simbolismo del fuego, sino la ausencia de Dios y la falta de comunión con los hermanos; en suma, la falta de amor, consecuencia de la radical soledad del pecador, que al final tiene lo que siempre ha buscado: sólo a sí mismo. En esta línea dice J.H. Newman que si un pecador entrase en el cielo, no sería feliz.

A veces pensamos que en el cielo cada uno hará lo que le plazca, puesto que esa es la idea de felicidad que tenemos en este mundo. Pero el cielo es ese lugar en el que siempre estaremos en presencia de Dios cumpliendo su voluntad, un lugar en el que reinara el amor. Y el amor no es hacer lo que a uno le place, sino buscar siempre el bien del otro. Un pecador (cuyo propósito es precisamente no cumplir la voluntad de Dios) tendrá necesariamente que sentirse muy incómodo en un lugar en el que todo ocurre en contra de lo que él piensa y desea. Si fuera posible que un pecador entrase en el cielo se sentiría muy decepcionado, porque se encontraría con todo lo que él ha despreciado en este mundo. No encontraría nada que le hiciera sentirse como en su casa, ningún lugar en el que encontrase reposo. Por tanto, concluye Newman, el más terrible castigo que se le podría infringir a un pecador sería llevarle al cielo. Para un hombre irreligioso, el cielo se convertiría en un infierno. Viviría como en un país extranjero, entre gente desconocida, que habla una lengua que él no puede entender. No encontraría a nadie como él. Estaría totalmente solo. Y lo que es peor: sentiría que es imposible escapar de la mirada divina, y se sentiría juzgado. No porque Dios juzgue y condene, sino porque ante la presencia de Dios, vería con mayor contraste si cabe, su propia perversidad y maldad.

El infierno es la otra cara de la comunión, el reverso del amor. Es una posibilidad que no hay que descartar. Como bien dijo Benedicto XVI “puede haber personas que han destruido totalmente en sí mismas el deseo de la verdad y la disponibilidad para el amor. Personas en las que todo se ha convertido en mentira; personas que han vivido para el odio y que han pisoteado en ellas mismas el amor. Ésta es una perspectiva terrible, pero en algunos casos de nuestra propia historia podemos distinguir con horror figuras de este tipo”. En algunos casos de nuestra propia historia: casi dan ganas de poner algunos nombres.

Posterior Anterior


Hay 3 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


N.O.
13 de mayo de 2011 a las 17:02

El sentido positivo que encuentro en la teología del infierno es el de una advertencia para que nos tomemos muy en serio esta vida y el modo de relacionarnos con los demás. Lo otro me parecen complementos prescindibles. Aunque quizás tal como usted lo plantea puede tener sentido: como reverso de lo que es el cielo. ¿El reverso se ha dado del todo para alguien? Es dudoso.

Gloria a Ti Señor Jesús
25 de julio de 2022 a las 22:03

Líbranos delnpedidonde la muerte eterna, Oh Jesús Vencedor de la muerte Sálvanos Libéranos Protéjenos Bendícenos Amén

Valero
28 de julio de 2022 a las 18:39

Que maravilla leerte Martín y con que claridad hablas de realidades de la fe que los demás nos empeñamos en complicar quizá porque en el día a día -hablo por mi-, constato que soy un pecador, que no busco a Dios y cuando lo hago, no soy constante, al menos esta constatación me lleva a no juzgar a nadie y quizá este acto de misericordia con las flaquezas ajenas, sea esa luz al final del túnel que siempre veo en mi vida.

Logo dominicos dominicos