Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

17
Jul
2010

No sólo de pan vive el hombre

7 comentarios

Una vez dejado claro que también de pan vive el hombre, me parece necesario volver sobre la palabra de Jesús: “no solo de pan vive el hombre”, para recoger la primera consecuencia que de ella se deduce, a saber, que el ser humano, además de necesidades básicas materiales, tiene que satisfacer otras necesidades inmateriales. Nos cuesta comprender estas últimas, porque parecen más abstractas. No sabemos cómo medir el afecto, la creatividad, la amistad. No cabe duda que esta búsqueda de pan a toda costa, esta carrera desenfrenada para conseguir cada vez más dinero, ha hecho que nos olvidemos de lo verdaderamente valioso, valioso precisamente porque no tiene precio.
 

Si viviéramos con más sencillez, disminuirían nuestras preocupaciones y tendríamos más tiempo para gozar de aquello que da sentido a la existencia: las relaciones familiares, el tiempo libre, la buena lectura, y también, ¿por qué no decirlo?, la oración y el tiempo para Dios. Hoy los padres no tienen tiempo para educar a sus hijos y delegan esta responsabilidad en la escuela. Pero la escuela no puede suplir lo propio de la familia. No tenemos tiempo para la fiesta, para la charla distendida con los amigos; sustituimos las relaciones personales por llamadas telefónicas o por correos electrónicos. Pero la mediación de la técnica no puede suplir el encuentro personal.
 

Los hay que dicen que para salir de la crisis hay que consumir más. Yo me pregunto si no habría que consumir menos para salvar nuestra vida personal. Al consumir menos podríamos trabajar menos. De rebote este trabajar menos permitiría que otros tuvieran acceso al trabajo y al pan. El trabajo no es la vida. El ser humano necesita trabajar, pero no ha sido creado para trabajar, sino para disfrutar de la vida, para dedicar su tiempo a relacionarse con Dios y con los semejantes. No crecer económicamente podría ser la condición para crecer en humanidad.

Posterior Anterior


Hay 7 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


re-novando-nos
17 de julio de 2010 a las 11:30

Este parentesis estival nos invita a poner en práctica lo que propones, Martin. Tiempo que debiera propiciar el encuentro con Dios, que nos abre al encuentro de otros hermanos en otras comunidades, parroquias. Necesario profundizar en el abismar-se en Dios, que solo se da en Silencio orante. Re-encuentro con la pareja,que paradójicamente no debiera acabar en ahondar diferencias. La mayor parte de separaciones matrimoniales acontecen despues del verano según dicen los abogados matrimonialistas. El amor requiere de retroalimentación. Tiempo de renovar compromisos, de expresar cuánto queremos a quien hemos elegido como compañero-a de viaje, a aquellos con quienes compartimos la vida. Sin olvidar a aquellos que nos disfrutarán de vacaciones,ancianos, enfermos. En el fondo somos unos privilegiados. hay que dar gracias por ello. Y compartir vida y recursos

Menos es más.Porque la crisis económica ha sido propiciada por la disminución de valores éticos y morales. La cultura del pelotazo económico de unos pocos, que ahora pagamos todos. Estamos a tiempo de reconducirla si saneamos raices y motivaciones, actitudes y valores. Y para ello imprescindible alimentarse del auténtico Pan, el que nos Vivifica. Los cambios profundos siempre se dan de dentro-a-fuera.Empezando por uno mismo.

Que sigas disfrutando del cariño familiar, de la belleza de tu tierra, Martín, en tu descanso

perpetuo socorro
17 de julio de 2010 a las 12:04

asi es, la gente ya no tiene tiempo para el otro, pero yo creo que ademas de lo que comenta es la tele. la tele ocupa el tiempo de muchisima gente, y es algo prioritario, te hacen callar para oirla. Realmente ya no se tiene tiempo para el otro, ni el Otro....creo que ni siquiera para uno mismo.

Bernardo
17 de julio de 2010 a las 13:01

Como de costumbre, das en la diana. Resulta que lo único que puede salvar el planeta coincide con lo único que puede salvar al hombre. La teoría que se está extendiendo entre los movimientos alternativos es la del "decrecim iento". La única manera de salir de la crisis, solventar el problema ecológico, acabar con el hambre y las miserias en el mundo, y conseguir que el hombre occidental acabe encontrándose a sí mismo, es decrecer económicamente. No se trata de recesión, sino de asumir que con menos es mejor, que menos es más. Menos dinero es más felicidad; menos trabajo es más relación con los otros; menos consumo es más personalización. Estoy convencido de que podemos vivir con mucho menos de lo que lo hacemos y que eso redundará en beneficio para todos, pero se necesita una gran labor pedagógica para que todo el mundo entienda que si nos metemos en el bucle de mayor consumo-más trabajo-más obligaciones, entonces no seres plenamente humanos. Debemos ir hacia otro bucle, en este caso virtuoso de menos cosumo-menos trabajo-más relación.

No es esto lo que nos cuentan en los medios de comunicación, porque ellos siguen la consigna de incrementar el PIB para ser más felices, pero es mentira. Los hombres, cuanto más producen y más tienen, más infelices son. De la misma manera, los pobres, cuando más trabajan para salir de la crisis, más se sumergen en la miseria. Es la ley de hierro del capital, este fluye hacia donde hay capital y huye de donde no hay.

josemaría esteve i pallarés,op
17 de julio de 2010 a las 15:01

Bernardo: En los movimientos alternativos,se está pidiendo el decrecimiento.Ese tipo de movimientos, cuando actuan,nos suelen asustar, por que sacan la rabia de su interior por no poder llevar a su familia el "pan nuestro de cadadía".
Hace muchos siglos que nosotros sabemos que "no es más rico el que más tiene,si no el que menos necesita,si con ello de conforma" ¿Sabes que? ni caso.Yo no puedo,tengo cantidad de conferencias que dar y necesito el avión.
Estamos ofendiendo a mucha gente. El lujo se ha convertido en una flagrante injusticia que metaliza el corazón de los ricos y hace sangrar el corazón de los pobres.

Deseo y deseo-s
17 de julio de 2010 a las 16:08

En el fondo se trata de saber cual es nuestro deseo. Porque allí estará nuestro corazón. Allí concentramos nuestra energía. Y la crisis actual es producto de una exacerbación de deseos. El resultado es una continua insatisfacción, porque el deseo pasional siempre busca en el deslumbre de lo novedoso la satisfacción del Vacío Infinito. Y el salto de un deseo a otro solo provoca sed y hastío. El Deseo de Infinito resituará el resto de deseos con minuscula. Redistribuiremos los recursos, porque hay para todos. Pan-partido : "Tomad y comed ". Deseo.

Bernardo
18 de julio de 2010 a las 00:40

José María Esteve: comparto lo que dices, pero también hay que saber utilizar los instrumentos que hay a nuestro alcancen para conseguir cambiar la realidad. No se trata de relativizar las posesiones, sino de ser conscientes de que somos únicamente administradores de lo que tenemos. Es lógico que los que no pueden acallar el hambre de sus hijos reaccionen con violencia, yo mismo, si no pudiera dar de comer a mis hijos haría cualquier cosa, cualquier cosa, repito. No puedo ni imaginarme lo que eso sería y sin embargo son cientos de millones los padres que lo viven a diario.

Martín Gelabert
28 de agosto de 2024 a las 09:34

Para ridí pagliaccio. No hemos publicado su comentario porque es excesivamente largo. Si usted dice lo mismo de forma más resumida con mucho gusto se lo publicaremos. Gracias por su comprensión.

Logo dominicos dominicos