Logo dominicosdominicos

Blog Nihil Obstat

Martín Gelabert Ballester, OP

de Martín Gelabert Ballester, OP
Sobre el autor

20
May
2010

Evangelio y política

9 comentarios

¿Es el Evangelio un programa político? Cada día estoy más convencido de que el Evangelio de Jesús es una buena noticia de un enorme realismo y de una actualidad sorprendente. Pero si buscamos en el Evangelio soluciones concretas a las diversas situaciones sociales y políticas, no las encontraremos. El Evangelio de Jesús va a la raíz de los problemas y abre un horizonte dentro del cual la comunidad cristiana –configurando la propia intención de fondo con la del Señor- puede, en lo concreto de las situaciones históricas discernir la actitud justa que hay que asumir.

Hay que dejar claro que los responsables de la actitud que asumimos, ante una circunstancia concreta, somos nosotros. Por eso, si bien podemos decir que la solución que hemos tomado, la hemos tomado desde la fe, no podemos pretender que nuestra solución sea la única posible, ni tampoco imaginar que la respuesta que damos ante un acontecimiento es la “respuesta de Dios”. Porque las respuestas concretas no dependen solamente de la inspiración evangélica que debe guiar toda respuesta cristiana, sino del análisis de las situaciones que también debemos hacer. Y estos análisis no siempre coinciden. De ahí que ningún partido político pueda pretender que su programa es el programa del Evangelio, aunque todo programa puede estar inspirado por el Evangelio. Otra cosa es que, de hecho, lo estén.

Posterior Anterior


Hay 9 comentarios, comparte el tuyo

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Juanjo
24 de mayo de 2010 a las 10:24

Quiero notar dos palabras del autor de este post; "CADA DÍA, estoy más convencido...". Y las subrayo, porque quizá todos o al menos muchos venimos de una época en la que la idea de Dios era otra. Un Dios más "del cielo" "un Dios del sagrario" "un Dios Transcendente" pero poco o nada inmanente, en fín un Dios distante.
Y a los que ya tenemos cierta edad, vamos CADA DÍA, descubriendo al Dios revelado en Jesucristo. Distinto (en parte) del que "se nos enseñó" Todos, debemos volver la mirada a Jesús para saber cómo actuar en cada momento ante la situación concreta.
Este proceder, que algunas teologias en su día criticadas, nos precedieron y abrieron un camino porque la situación que tenian delante lo pedía a gritos, nos han enseñado a llevar a cumplimiento el reino de Dios en esta tierra.

Cata
24 de mayo de 2010 a las 11:54

Es cierto los responsables de cada actitud concreta somos nosotros. Pero aunque analicemos cada situacion a veces resulta dificil de asimilar y de responder de forma eficiente. Por ejemplo, ayer en una residencia de ancianos ante una paciente terminal, senti mucha lastima pues ademas de morir sola, sin su familia, ya que su hijo pasaba y solo queria que llamasen al medico, no tenia consuelo espiritual. Por eso pregunte si seria posible recibir la Uncion, y si habia algun sacerdsote. me dijeron que iba uno los viernes, pero solo un anciano habia pedido recibir el sacramento en los años que ellas trabajaban alli. No se, tal vez me atreva a hablar con ese sacerdote y comentarle, aunque tal vez lo sepa, creo que es mi deber. Porque como cualquier solucion es posible, y las mas logica va a ser la eutanasia, pues por razones obias acabaria con todo tipo de crisis, pero habria una mayor, no creo que la gente que abandon a asi a sus seres pueda ser feliz, aunque si se quita el muerto de encima. Lastima. ¿me atrevere?

Desiderio
24 de mayo de 2010 a las 20:24

Cuando leo estas líneas me vienen a la cabeza las veces que he pensado esta cuestión, a saber, la necesidad imperiosa de algún gobierno que funcionara según el Evangelio. Poco a poco me he ido dando cuenta de lo difícil de la cuestión. Primero, como se dice en el post, porque ¿quién se puede arrogar que su pensamiento es el de Dios, que aquello que hace es lo que haría Dios? Y segundo, porque ¿es eso lo que pretendió Jesucristo, implantar un sistema político?
Muchos estamos cargados de buenas intenciones, y a veces no hay nadie más peligroso que un bienintencionado. Otra cosa es que, desde nuestra fe, acometamos distintas empresas, distintos proyectos humanos, y los acometamos bajo la inspiración del Espíritu. Esto creo que no es una opción, sino que me atrevería a decir que es una obligación de todo cristiano. A lo mejor es un buen modo de hacer que el Reino se vaya implantando aquí abajo.

maría
24 de mayo de 2010 a las 21:10

¿es el Evangelio un programa político?. Buen comienzo de reflexión.
Pero, viendo hoy un telediario se puede pensar: ¿es el Evangelio un banco? o sea un sacerdote si se casa le quita tiempo para dedicarse al evangelio pero dirigir un banco es lo más construcitivo. !Señor qué Iglesia!

Bernardo
25 de mayo de 2010 a las 00:26

Mi planteamiento va en estos términos: el Evangelio es una opción por las víctimas de la historia: pobres, excluidos, marginados... por tanto el cristiano debe tomar partido por aquella forma de organizar la realidad que permita hacer de este mundo el Reino de Dios. Para hacer esto debe posicionarse políticamente, entendiendo la política como el arte de organización de la vida humana. Ahora bien, la política que toma partido por las víctimas es una opción que entra en conflicto con aquellos que oprimen y excluyen, ergo debe establecer una acción dialéctica en la historia. Otra cosa será cómo se lleve esto a término, pero cada vez es más evidente que será como el arte de lo imposible: seamos realistas, pidamos lo imposible.

su chico
25 de mayo de 2010 a las 00:52

¡Dios! qué dificil para algunos dirigentes (de la iglesia, por supuesto, Sancho) dar al césar lo que consideran tan suyo.
Más fácil será que un camello dé a Dios... ¿qué le podrá dar un camello a Dios?

Que sigas por buen Camino...

su chico
26 de mayo de 2010 a las 00:18

Perdón por la reiteración.
Me he perdido... ¿nuestro reino es de este mundo?
Dad la política a los políticos
y amor a quien necesite amor

Bernardo
26 de mayo de 2010 a las 00:56

Un pequeño ejercicio de exégesis actual:
El famoso "dad al César..." significa que no deis al César lo que es de Dios. Qué figura en las monedas, ¿la jeta del César, no? pues eso para el César. Pero tu jeta, ¿de quién es, de Dios no, porque somos "imagen de Dios"? Pues no des la imagen de Dios que hay en ti, es decir, tu ser más íntimo, tu conciencia, tu forma de ver el mundo, al César. Dicho en otros términos: no debes acomodarte al imperio del César, sino contruir el imperio de Dios.

Si es necesario seguiremos heciendo exégesis, porque es obra de caridad sacar de la ignorancia.

Saludos

Bernardo
26 de mayo de 2010 a las 14:14

Jesús fue condenado por ser rey, aunque un rey muy otro. La causa de la condena en la cruz, condena que únicamente ejercían los romanos contra los sediciosos y subversivos, fue por crimen de lesa majestad, al poner en duda la legitimidad del imperio romano. Su reino no es como los de este mundo, pero sí es un reino, es decir, una forma de organizar el mundo y la vida humana. Los cristianos luchamos por el Reino de Dios que sí es para este mundo, pero no como los reinos de este mundo. Es un Reino de justicia, misericordia y paz, frente a la injusticia, violencia y guerra que caracteriza a los reinos de este mundo.
El estudio puede permitir encontrar el camino.

Saludos

Logo dominicos dominicos